Los servicios que ofrecemos

 

Acompañamos a tu empresa u organización en el camino hacia la sostenibilidad, adaptando nuestros servicios a la fase en la que os encontréis:

Diagnóstico inicial

Para aquellos que quieren iniciar su camino hacia la gestión sostenible de la empresa y no saben por dónde empezar. Un punto de partida para trazar juntos los objetivos y los plazos dentro de las posibilidades de cada uno.

Apoyo técnico

Para los que iniciaron ese camino hace tiempo, pero necesitan apoyo específico para algún proyecto concreto o para llevar a cabo ciertas acciones. Estudiamos cada caso y lo ponemos en marcha junto con nuestros colaboradores especializados.

Gestión de certificaciones

Para los que ya tienen un sistema de gestión sostenible pero quieren llegar más allá y posicionarse como líderes en su sector, hacer llegar su mensaje y sus valores, comunicar sus logros y retos, identificamos la certificación más competitiva gracias al estudio de mercado y ayudamos a conseguirla.

Sea cual sea el grado de avance en que se encuentre tu empresa, utilizamos formatos innovadores y fáciles de usar en redes, como infografías, videos explicativos o documentos interactivos.

+ - Huella de carbono

Toda actividad humana tiene inevitablemente asociadas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que impactan de forma negativa en el clima. La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la totalidad de dichos GEI emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.

Conocer las fuentes de emisión y calcular la huella de carbono es el primer paso para poder implementar acciones de reducción. Además supone otras muchas ventajas dependiendo del tipo de actividad, como por ejemplo:

  • Para un festival o evento, cuya capacidad de reunir diferentes sectores de la sociedad lo convierte en un vector de cambio, es una medio eficaz para sensibilizar sobre el medio ambiente y el cambio climático. (ejemplo: proyecto Nesiforum 2017), 
  • Para una organización o administración pública, se convierte en el reconocimiento de su responsabilidad y compromiso sobre el cambio climático, lo que aporta credibilidad y coherencia a sus políticas ambientales y de responsabilidad social (ejemplo: proyecto Congreso de Olores).
  • Para un producto o proyecto concreto,  resulta una herramienta útil para cuantificar por ejemplo, las reducciones que supone un plan de mejora ambiental, o  para constatar la mejora de diseño de un producto así como a la hora de valorar productos alternativos de menor impacto (ejemplo: proyecto Minimun).

Por otro lado, compensar las emisiones de GEI que no se pueden evitar es tan sencillo como realizar una donación voluntaria que irá destinada a financiar proyectos que reduzcan o capten la misma cantidad CO2 equivalente emitido. Esto convierte la actividad en “neutra en carbono”.

Desde Planea realizamos el cálculo de la Huella de Carbono de cualquier actividad, recogiendo los resultados en un informe junto con el plan de acción para su reducción. Tramitamos también la compensación de la huella estimada.

+ - Estrategias de sostenibilidad

Desarrollar una estrategia de sostenibilidad significa planificar de forma racional y eficaz, introduciendo aspectos ambientales y sociales como criterios a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones, ya sea a la hora de:

Conocer y cuantificar los impactos es el primer paso para poder reducirlo, o potenciarlo, según sea el caso.

Además, representa una gran oportunidad para fomentar prácticas más sostenibles entre los grupos de interés que intervienen en el proceso al abrir el diálogo con clientes, proveedores, patrocinadores o incluso con el público objetivo.

+ - Asesoramiento y auditoría para certificaciones

Certificar significa «dar por verdadero o confirmado algo». Una certificación de tipo ambiental o social es una confirmación objetiva e imparcial, de una tercera parte que verifica el desempeño de una organización respecto a los criterios ambientales y/o sociales recogidos en una norma o estándar. Es en definitiva una forma de aportar credibilidad a las políticas y valores de las organizaciones.

Existen muchos tipos de certificaciones relacionadas con el desempeño ambiental y social, ya sean:

  • generales de una organización (ISO14001, EMAS, GRI, B Corp, Balance del Bien común, Economía solidaria, ISO20121, etc.) 
  • específicas, de un producto (FSC, Ecolabel, DAP, Ecodiseño, etc.) o de un evento concreto (A Greener Festival, Erronka Garbia, Evento Neutro, Zero Waste, etc.)

A priori no hay ninguna opción mejor que otra, depende de muchos factores a tener en cuenta, desde del objetivo final que se persigue o los valores que se pretenden reforzar hasta la competencia o el contexto social y ambiental del momento.  

Desde Planea, partiendo de un análisis previo de todos esos factores te ayudamos a elegir aquella certificación que se adecue más a tu organización, tu producto o evento, y también a certificarte con ella (ejemplo: FYCMA ISO20121).

+ - Formación y comunicación

Facilitamos formación relacionada con cuestiones ambientales o sociales, ya sea de forma presencial o mediante webinars, partiendo de un contenido establecido o diseñando el contenido que cada cliente necesita. (ejemplo: curso de Marketing Verde).

También colaboramos en la redacción de contenido para guías, artículos o textos que tengan relación con la temática de sostenibilidad para su distribución en los diferentes canales de comunicación (web, RRSS, charlas o eventos) según cual sea el público objetivo. (Ejemplo: charla La Colmena que dice ¡SÍ! + Mint 57)

Cuéntanos tus proyectos